Como otras compañías, los Ferrocarriles Vascongados expedían billetes de andén en sus principales estaciones; como Bilbao, Durango, Eibar, Deva, Zarauz y San Sebastián. Estos billetes eran utilizados para acceder a los andenes, bien a acompañar o recibir a algún viajero, pagando en taquilla su correspondiente tarifa. En el acceso a los andenes, el portero picaba los billetes a los viajeros y "no viajeros" portadores de billete de andén. En el caso de los Ferrocarriles Vascongados, para esta labor se utilizaba el taladro con marca de triángulo, que era de diferente forma a la que usaban los interventores y Jefes de Tren. Este servicio de control a la entrada se llamaba "cubrir la puerta". En la foto podemos ver diversos billetes de andén en los que varía el precio debido a su diferente antigüedad; los más antiguos llevaban impresa al dorso la siguiente leyenda: "Prohibido subir a los carruajes", como se puede ver en uno de ellos. A principios de la década d...
Aunque cada vez se utilizan menos los títulos de transporte impresos, por el avance de las tarjetas sin contacto y demás herramientas tecnológicas, no hace mucho tiempo se utilizaban billetes de cartón de colores, según las clases o tarifas. Este blog busca recuperar esas pequeñas historias de los billetes para que las recuerden los que las hayan vivido y las conozcan los nuevos aficionados. Lucas Martínez.