Como otras compañías, los Ferrocarriles Vascongados expedían billetes de andén en sus principales estaciones; como Bilbao, Durango, Eibar, Deva, Zarauz y San Sebastián.
Estos billetes eran utilizados para acceder a los andenes, bien a acompañar o recibir a algún viajero, pagando en taquilla su correspondiente tarifa.
En el acceso a los andenes, el portero picaba los billetes a los viajeros y "no viajeros" portadores de billete de andén. En el caso de los Ferrocarriles Vascongados, para esta labor se utilizaba el taladro con marca de triángulo, que era de diferente forma a la que usaban los interventores y Jefes de Tren.
Este servicio de control a la entrada se llamaba "cubrir la puerta".
En la foto podemos ver diversos billetes de andén en los que varía el precio debido a su diferente antigüedad; los más antiguos llevaban impresa al dorso la siguiente leyenda: "Prohibido subir a los carruajes", como se puede ver en uno de ellos.
A principios de la década de los 70 se suprimió la venta de billetes de andén, salvo en las estaciones cabeceras de las línea. que en esta época ya pertenecía a FEVE.
En Bilbao-Atxuri los billetes de los viajeros se siguieron picando en la puerta que daba acceso a los andenes hasta el año 1.983.
En ese año, ya bajo la explotación de Eusko Trenbideak se produjeron unas terribles inundaciones que arrasaron la estación a Bilbao - Atxuri. Tras su remodelación total ya no se volvieron a intervenir los billetes a la entrada de los andenes.
Fotos y Texto: Eduardo González Iturritxa.
Comentarios
Publicar un comentario