Ir al contenido principal

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón.

Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg


Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor.


Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy.


Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.

 Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas.

Billete Edmonson de un ferrocarril inglés.

Al estar numeradas, el taquillero podía rápidamente controlar la venta, sólo fijándose en el siguiente billete que estaba preparado para la venta.

La primera prensa, o compostor, la hizo en madera. La versión en metal se la hizo un relojero de Brampton llamado Ralph Cairns.

Billete de un ferrocarril de  Sri Lanka.

Sin embargo el Ferrocarril Newcastle a Carliste no adoptó el sistema propuesto por Edmondson y no fue hasta 1.939 en el que fue contratado como Responsable de Reservas del Ferrocarril de Manchester a Leed, cuando puso a punto su sistema.

El sistema tenía diferentes fases: Impresión, fechado de los billetes mediante un compostor, intervención del billete del pasajero y contabilización de los billetes expedidos. En este blog intentaremos explicar cada una de ellas.

Billete de Argentina, donde hay mucha afición a los "boletos" Edmondson

El billete era un cartón de 2,5 x 5 cm, con el recorrido preimpreso. Y que se validaban al marcarle la fecha con una prensa. Tomas Edmondson también inventó la imprenta que además de marcar los billetes los numeraba de forma correlativa, lo que le permitió hacerse millonario al patentar la máquina y cobrar a las compañías por su utilización.

Diferentes billetes Edmondson de los ferrocarriles de Portugal.

El billete Edmonson se expandió por todo el mundo gracia a la expansión del ferrocarril por compañías de capital ingles, y duró más de 150 años, lo que da idea de lo bien planteado que estaba el sistema.

Los ferrocarriles británicos cerraron su última imprenta en 1988, lo que hizo que se dejaran de utilizar en 1.990


Billetes Edmondson de Renfe utilizados en las cercanías de Bilbao.

En España Renfe los utilizó hasta el año 1.967 en el que fueron sustituidos por los HUGIN. Sin embargo algunas compañías de vía estrecha los mantuvieron en uso hasta bastantes años después, como Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña o Eusko Tren.

Ultimos modelos de billetes Edmondson utilizados en Eusko Tren. El de la Izquierda corresponde a la línea Bilbao-San Sebastián y el de la derecha a la de Bilbao a Lezama.


Más información sobre los billetes Edmonson:

http://www.manlocosoc.co.uk/thomasedmondson.pdf

http://www.trendepalau.cat/EDMONDSON/Edmondson.html


Fotos y Texto: Lucas Martínez.

INDICE DE ENTRADAS

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

LOS BILLETES HUGIN DE RENFE (I)

En el año 1967, RENFE comienza a implantar el sistema de venta mecanizada de billetes mediante la impresiónde estos con máquinas registradoras marca HUGIN, que eran parecidas a las de los comercios, pero adaptadas para imprimir billetes de cartululina. De estas máquinas hablaremos en otra entrada. En aquel año 67 empieza su funcionamiento en Madrid, después, el novedoso sistema que iba sustituyendo al billete Edmondson  en todas las estaciones de la Red. En origen y por no mucho tiempo, los billetes Hugin llevaban los mismos colores que los Edmondson; primera clase amarillo, segunda clase verde y tercera clase siena o marrón.  El color azul era para billetes complementarios o suplementarios. No se tardó en unificar el de color amarillo para todas las clases y trenes, manteniendose el color azul. En las fotos vemos los billetes más antiguos, de los años 60 y 70 del pasado siglo con la palabra RENFE en la parte superior. Mas modernos son los que llevan el logo clásico de RENFE q...

COMPOSTORES EDMONDSON

 Suele decir mi amigo Eduardo que lo que conoce la gente de los compostores no es como son, sino como suenan. Taquilla original de la estación de Azpeitia del Ferrocarril del Urola. Se aprecia el compostor al lado de la ventanilla. Esto es debido a que cuando ibas a pedir el billete a la taquilla al ser la ventanilla tan pequeña, tal y como aparece en la foto de Azpeitia, no se solía ver el compostor, pero se oía cuando marcaba la fecha y el número de tren. Además del nombre de compostores también eran conocidos como fechadores. Compostor CYMESA de la taquilla del parque de Ribarroja de Turia. Los compostores eran de hierro fundido y lucían una chapa de latón en el frontal que podía estar decorada o tener sólo grabado el nombre del fabricante y dirección. Esta chapa solía cubrir el mecanismo de la prensa que imprimía la fecha, aunque en algunos casos se alargaba hasta la parte curva superior. Compostor E. LECOQ con una original chapa, más grande de lo habitual. Colección Eduardo Go...

INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS

Para facilitar la búsqueda de las diferentes entradas del blog,  he agrupado éstas según la compañía ferroviaria a la que hacen referencia. También he incluido unas entradas sobre temas generales para entender las diferentes etapas por las que pasaba el billete, desde que era impreso, fechado en la estación, intervenido en el tren y posteriormente guardado por coleccionistas, que los muestran en este blog. Basta pinchar en el nombre para acceder a la entrada. Ventanilla de la taquilla de la estación de Segura de Baños - Ferrocarril de Utrillas. 1.TEMAS GENERALES:      1.1  THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON      1.2.1  COMPOSTORES EDMONDSON     1.2.2 COMO SE FECHA EL BILLETE EN UN COMPOSTOR EDMONDSON     1.2.3 LOS COMPOSTORES GOEBEL DE LOS FERROCARRILES ALEMANES     1.2.4 LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA EN LOS COMPOSTORES EDMONDSON      1.3 IMPRENTA EDMONDSON - PROYECTO EDMORON    ...

BILLETES DE ANDEN Y OTROS

Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que había billetes que no servían para viajar en el tren, ni siquiera permitían acceder al mismo. Eran los billetes de andén, que servían para acceder  los andenes de las estaciones para acompañar o recibir a familiares, amigos, etc, que utilizaran el tren. En las estaciones importantes, y en algunas otras también, no se permitía el acceso a los andenes sin billete. El vigilante o portero, situado en la puerta de entrada, se encargaba de controlar la entrada de viajeros o acompañantes, procediendo a picar todos los billetes. Esta labor se conocía en el argot ferroviario como "cubrir la puerta". El sistema de control funcionó en la mayoría de los ferrocarriles de vía estrecha, así como RENFE, que es el caso que nos ocupa hoy. En la foto que se adjunta vemos diversos ejemplos: como los billetes genéricos, sin nombre e la estación para que sirvieran para todas, de 1, 2 y 3 pesetas.  El de 3 pesetas fue el último precio de billete de andén de ...