Ir al contenido principal

LA ESTACION DE BILBAO-ATXURI Y SUS SIETE TAQUILLAS

La estación de Atxuri era la principal de los Ferrocarriles Vascongados. Actualmente es la sede central de EUSKOTREN y próximas cocheras del tranvía de Bilbao, tras haberse desconectado de la línea general por la inauguración de la línea 3 del Metro Bilbao.

Estación de Bilbao-Atxuri lado andenes.10/10/17. Foto Lucas Martínez

Las inundaciones del año 1983 arrasaron la estación de Atxuri y desde entonces se perdió el vestíbulo original de la estación así como las taquillas. 

Estaban frente a la entrada principal, donde hasta hace poco se accedía al andén, antes del cierre de la estación. A la derecha de las taquillas estaba la puerta que daba a los andenes y donde había un portero que picaba el billete. 

Atxuri, hasta ese fatídico día, tuvo siete taquillas de billetes nada menos. Eran elegantes por fuera tenían hierros y maderas barnizadas. Pero al entrar al vestíbulo nos encontrábamos solo con 5 ventanillas, de izquierda a derecha las 4 primeras iban por orden del 1 al 4, la quinta ventanilla albergaba nada menos que las siguientes, la 5, la 6 y la 7. 

Estaban distribuidas de la siguiente manera: de la 1 a la 4 daban billetes para todos destinos y trenes, mientras que las otras tres, que se expendían por la misma ventanilla que era la más cercana a la puerta del andén, solo daban billetes hasta Durango y la línea de Bermeo, así como de reducciones de familias numerosas y otros.

El funcionamiento era el siguiente: cuando una de las taquillas principales estaba dando billetes para un tren a San Sebastián, por ejemplo, una de las tres que había en la quinta ventanilla también estaba abierta con su cartelito de Billetes Reducidos.

Mi taquilla favorita era la 4. Era habitual que estuviera cerrada largo tiempo, pues solo era de reserva digamos, para personal suplementario. Entonces los billetes que expedía eran muy antiguos, aunque seguían estando vigentes, pero con precios impresos muy desfasados de hasta 15 y 20 años antes, y estoy hablando del año 1979. 

En ella, por cierto, estaba haciendo esos años las prácticas mi amigo Carmelo Zaita, que allí me tenía de “ayudante” tardes enteras. 

En la foto muestro siete billetes, locales y combinados de los FF.CC. Vascongados,  uno de cada taquilla.



Texto y foto: Eduardo González Iturritxa

                                                        INDICE DE ENTRADAS

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

FERROCARRIL DEL UROLA: ZUMAYA EMPALME. FINAL DE TRAYECTO.

Ya hemos recorrido todo el Ferrocarril del Urola y llegamos a Zumaya - Empalme, donde todos los trenes enlazaban con los FF.CC. Vascongados. En los veranos había mucho movimiento de transbordo de viajeros hacia las playas de Deba y Zarauz. Así fue hasta el año 1.986, año en el que el Urola dejó de circular para siempre. Error que todavía hoy no se ha reparado. En la foto se ve el único andén de la estación de Zumaya - Urola, tomada ese mismo fatídico año, desde la entrada al edificio de viajeros. Lo habitual es que los trenes entraran en las vías y andenes de los FF. CC. Vascongados, para facilitar la conexión entre los servicios de ambas compañías. Los maquinistas del Urola necesitaban una autorización escrita y sellada por la estación de Vascongados para entrar en "territorio ajeno". Así fue desde que la línea de Bilbao - San Sebastián era servida por los Ferrocarriles Vascongados, hasta los tiempos de Eusko Trenbideak. Pasando por la época de FEVE. En los primeros billetes...

COMO SE FECHA EL BILLETE EN UN COMPOSTOR EDMONDSON?

La respuesta es fácil, introduciendo el billete por la ranura y haciendo fuerza para desplazar la prensa. Pero dónde suele estar la ranura para meter los billetes? En la parte superior, en el medio o en la parte inferior? En esta entrada veremos ejemplos de los tres tipos: Los más habituales son los de  carga inferior . Compostor H Rigal, de carga inferior. En estos compostores los billetes se introducen en la ranura, o ranuras si es doble, y se pivotan sobre el eje que se encuentra en la parte superior. En este caso los rodillos o cajetines que marcan la fecha se encuentran encima del billete, al igual que la prensa. Con el movimiento se aproximan al billete que quedará marcado en su parte superior. Otro tipo son los de carga superior . Estos compostores son más pequeños, y pesados que los de carga inferior, pero también necesitan más fuerza para conseguir la estampación del billete. De este tipo he visto dos variantes, una primera en el que la estructura del compostor está fija y...

BILLETES, POR FAVOR!!!

 Cuando empezamos a publicar entradas en este blog, el objetivo que nos habíamos propuesto "solo" era no se perdiera la historia de los billetes ferroviarios y elementos utilizados en su fabricación/impresión, fechado e intervención.  Entonces el uso de billetes Edmondson, Hugin... era casi testimonial y se reducía a museos como el de Azpeitia, Gijón o circuitos como el de Delicias, entre otros.  Los compostores, por su parte estaban mayoritariamente "confinados" en las vitrinas de los museos.  Dos años después, la situación ha cambiado drásticamente gracias a la iniciativa de nuestro buen amigo Rubén Morón, que con su proyecto Edmorón, ha conseguido que el billete Edmondson participe del resurgir de los viajes en trenes históricos. Rubén fichando el primer billete después de instalar un compostor en la estación Carlos Abadías de Utrillas.    Este revival de los billetes Edmondson no se basa en una simple reedición de billetes históricos, sino en el estud...

OBSOLESCENCIA DE LOS COMPOSTORES EDMONDSON - 2

E n la anterior entrada sobre obsolescencia de los compostores Edmondson   comentábamos un el hecho de un modelo de compostor fabricado en Francia por H & R CRUCHOT que tenía la peculiaridad de sólo permitía fechar billetes entre unos años determinados, ya que no incluía todos los tipos del 0 al 9 en la ruleta de los años Esta cuestión que podía parecer una anomalía de este modelo de fechador, es más común de lo que pensábamos. El mismo fabricante que el compostor antes mencionado, H & R CRUCHOT, también tenía modelos "más grandes". El equipo mostrado, salvo por la chapa frontal de aluminio y la placa de fabricante atornillada en ella, es igual a otros modelos que hemos podido ver en este blog . Sin embargo, si nos fijamos en la foto de detalle del fechador, que en este caso tiene las coronas del año independiente para unidades y decenas, vemos que le falta el número 9 en la corona de las decenas. Es decir, con este compostor no se podrían fechar billetes desde el añ...

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón. Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor. Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy. Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.  Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas. Billete Edmonson de un ferrocarril inglés. Al es...