Ir al contenido principal

FERROCARRIL DE UROLA: ARRONA

Arrona, como otras estaciones del Ferrocarril del Urola, ya llevaba muchos años relegada a simple apeadero.

No muy lejos de esta estación se encontraba la perteneciente a los Ferrocarriles Vascongados, cuyas líneas coincidían a pocos kilómetros, en Zumaya donde cada compañía disponía de su propia estación.

Arrona pertenece al municipio de Cestona, del que ya hemos mencionado Iraeta y lógicamente Cestona Villa y Cestona Balneario. Con lo que Cestona llegó a contar con 5 estaciones, de las que actualmente sólo está en circulación la de Vascongados, aunque sirviendo a la línea de Euskotren. Esta estación funcionaba como apeadero de los años 70, en la época en que FEVE explotaba la línea Bilbao - San Sebastián.


Se muestran algunos billetes de Arrona - Urola. En la primera foto billetes de IDA en ambas clases y diversas tarifas.

El que tiene como destino Zumaya - Empalme y precio 0,70 ptas es del año 1.948. Más antiguo aun es el combinado co ndestino San sebastián y cuyo recorrido se hace mayoritariamente por vías de los Ferrocarriles Vascongados, previo transbordo en Zumaya.


Los billetes de IDA Y VUELTA son exclusivamente locales y corresponden a ambas clases.

Fotos y Texto: Eduardo González Iturritxa.

INDICE DE ENTRADAS



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón. Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor. Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy. Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.  Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas. Billete Edmonson de un ferrocarril inglés. Al es...

EL FERROCARRIL DE BILBAO A PORTUGALETE

  Esta compañía, de origen muy anterior a la creación de RENFE, era conocida por sus siglas BP (Bilbao Portugalete), aunque posteriormente pasó a ser BPT (Bilbao Portugalete Triano), que es como todavía es recordada por los ferroviarios. El añadido de la letra T (Triano) se debe a la línea Baracaldo a San Julián de Musques, Muskiz en la actualidad, del antiguo Ferrocarril de Triano. Respecto a sus billetes; en la primera foto vemos uno que pocos conocerán y del que se muestra ambas caras. Es un trayecto Sestao Bilbao ida y vuelta en segunda clase, y que incluye nada menos que la entrada al campo de San Mamés.  Se ve el cupón punteado para recortar a la entrada del campo de fútbol. En el reverso figura la leyenda "Athletic Club" de Bilbao. En la segunda foto, hay billetes en ambas clases, (el BPT tuvo siempre segunda y primera) y de diversos trayectos, hasta incluso de Santurce. En la última foto, los billetes corresponden a la época de  Renfe. Destaca en alguno la proc...

LINEAS DE MUNGUIA Y AZBARREN

El desprendimiento de tierras cerca de la estación de Matico en Abril de 1969, afectó a dos líneas de FTS, la que partía de Bilbao Calzadas hasta Lezama y Munguía y la de Matico-Azbarren. MAB-15 y MD-3 en la estación de Munguía. Esta última sufrió el derrumbamiento del túnel entre Matico y Recalde. Esto obligaba a los habitantes del Valle del Txorierri a hacer trasbordos en Ciudad Jardín, dónde andaban hasta la estación de Matico de la línea de Plencia. Veamos algunos billetes de estas líneas: La de Azbarren, no tenía primera clase, y solo expedían billetes las estaciones de Matico, Recalde y Azbarren, el resto eran apeaderos, y el billete se expedía en ruta. En la foto se puede ver un billete Edmondson y varios de intervención en ruta. Eran de tarifa única por su corto kilometraje. Al quedar no operativa la estación de Bilbao-Calzadas, la de Ciudad Jardín quedó de cabecera de la línea a Lezama y Munguía.   Desde 1.969 se podía coger el tren en la estación de Aduana con aque...

FERROCARRIL DEL UROLA: LASAO

La estación de Lasao, se encuentra en las afueras de la población del mismo nombre, perteneciente al municipio de Azpeitia, y fue relegada a apeadero en los últimos años del ferrocarril del Urola. Entre la estación de Azpeitia y Lasao se encontraba el apeadero de Danona, que servía únicamente a la fábrica del mismo nombre. No era original de la línea, sino que se construyó mucho después. En la primera foto se pueden apreciar billetes de primera clase, con destino a la mayoría de las estaciones. También hay un billete sin destino fijo. Servía para familiares de empleados de la Compañía, a los que se les permitía viajar en Primera Clase. En la segunda foto tenemos también billetes de 1ª Clase, que como comentamos en los billetes de Aizpurucho , el cajetín para intervenir la ida estaba impreso a la derecha, mientras que el de vuelta estaba a la izquierda. Excepto el billete con destino Azpeitia que tiene la impresión habitual. Fotos y texto: Eduardo González Iturritxa. INDICE DE ENTRA...

FERROCARRIL DEL UROLA: CESTONA - BALNEARIO

La estación de Cestona - Balneario por su cercanía al Hotel - Balneario (de ahí su nombre) era de gran importancia ya que la utilizaban, principalmente, los viajeros que iban a disfrutar del gran complejo hostelero. En los últimos año de la compañía, como tantas otras estaciones, fue relegada a apeadero sin servicio de taquilla. En la primera foto se muestran diversos billetes de IDA, en ambas clases, tanto de recorridos locales como otros combinados con los Ferrocarriles Vascongados. Incluso con la línea de Málzaga a Zumárraga con destino Placencia o Vergara. La excepción es el billete de IDA y VUELTA con destino Durango que es de color blanco con 3 barras azules verticales. En la segunda foto se aprecian billetes expendidos en la estación de Cestona -  Balneario con diferentes destinos y ambas clases, y variedad de colores. Fotos y Texto: Eduardo González Iturritxa. INDICE DE ENTRADAS