Ir al contenido principal

EL PULLMAN DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

 

El tren Pullman de los Ferrocarriles Vascongados, fue sinónimo de elegancia y rapidez ante el resto de compañías de toda España y más allá, y de eso hace ya cerca de 100 años.

Entonces de aquellos coches modernos y metálicos no podía presumir ni el Ferrocarril del Norte, cuyos coches salón todavía tenían carrocerías de madera.

Tren Pullman en San Sebastián, dispuesto a salir hacia Bilbao.


Los billetes que presentamos en esta entrada son de décadas posteriores, de los años 40 a los 70 del pasado siglo.

El Pullman de Vascongados llevaba coches de primera, tercera clase y Salón, circulaban entre Bilbao y San Sebastián y viceversa. Eran dos trenes al día, llegando según épocas del año a ser tres. No tenía furgón y no admitía equipajes facturados, solo viajeros. 

El trayecto duraba alrededor de dos horas y media, una hora menos que los trenes Correos y Ligeros.

Entre ambas capitales solo efectuaba parada comercial en las estaciones de Durango, Eibar, Elgoibar, Deva, Zumaya y Zarauz. También tuvo parada en Amorebieta antes de la década de los 60. 

El coche Salón tuvo servicio de bar, solo para los exquisitos viajeros de este servicio, atendido primero por personal de la Compañía Internacional de Coches Camas, y después por personal de F.V. En los últimos años ya no funcionaba el bar.


Placa de construcción de un coche Pullman de los Ferrocarriles Vascongados. Foto: Lucas Martínez.


La CIWL exigió a los Ferrocarriles Vascongados que los coches salón fueran similares a los que explotaban en otras líneas, por lo que fueron fabricados en los mismos talleres que los Pullman de prestigiosos trenes europeos y con los mismos estándares de calidad.

Los billetes de Salón solo se daban en Bilbao y San Sebastián, las estaciones intermedias solo expendían primera y tercera, si alguien quería viajar en salón habiendo tomado el tren en estas, debía pagar el suplemento en ruta siempre y cuando hubiese butacas libres. 

Como se ve en los billetes de diferentes épocas, en los de primera y tercera y primera reza la frase Tren Lujo, e incluye el precio de tarifa general más el de suplemento de velocidad. El de Salón ya incluye además también la butaca.


No admitía este tren billetes sencillos ni de ida y vuelta, a excepción del que vemos en la última foto, abajo a la derecha: Bilbao San Sebastián y Regreso Salón.

Es un billete especial y esta es su historia. Aficionados del Athletic de Bilbao, cuando su equipo jugaba contra la Real Sociedad en San Sebastián, contrataban un tren especial, solo de coches Salón para ir a ver el partido de fútbol.


En los tiempos de FEVE, el Pullman siguió circulando entre ambas capitales, figurando en los itinerarios como Tren Rápido, pero conservando su composición de Coche Salón y ambas clases. Único en su género. Fue suprimido definitivamente el 4 de septiembre de 1977.


Texto y fotos (salvo que se indique): Eduardo González Iturritxa.

INDICE DE ENTRADAS

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón. Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor. Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy. Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.  Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas. Billete Edmonson de un ferrocarril inglés. Al es...

LOS BILLETES HUGIN DE RENFE (I)

En el año 1967, RENFE comienza a implantar el sistema de venta mecanizada de billetes mediante la impresiónde estos con máquinas registradoras marca HUGIN, que eran parecidas a las de los comercios, pero adaptadas para imprimir billetes de cartululina. De estas máquinas hablaremos en otra entrada. En aquel año 67 empieza su funcionamiento en Madrid, después, el novedoso sistema que iba sustituyendo al billete Edmondson  en todas las estaciones de la Red. En origen y por no mucho tiempo, los billetes Hugin llevaban los mismos colores que los Edmondson; primera clase amarillo, segunda clase verde y tercera clase siena o marrón.  El color azul era para billetes complementarios o suplementarios. No se tardó en unificar el de color amarillo para todas las clases y trenes, manteniendose el color azul. En las fotos vemos los billetes más antiguos, de los años 60 y 70 del pasado siglo con la palabra RENFE en la parte superior. Mas modernos son los que llevan el logo clásico de RENFE q...

LINEAS DE MUNGUIA Y AZBARREN

El desprendimiento de tierras cerca de la estación de Matico en Abril de 1969, afectó a dos líneas de FTS, la que partía de Bilbao Calzadas hasta Lezama y Munguía y la de Matico-Azbarren. MAB-15 y MD-3 en la estación de Munguía. Esta última sufrió el derrumbamiento del túnel entre Matico y Recalde. Esto obligaba a los habitantes del Valle del Txorierri a hacer trasbordos en Ciudad Jardín, dónde andaban hasta la estación de Matico de la línea de Plencia. Veamos algunos billetes de estas líneas: La de Azbarren, no tenía primera clase, y solo expedían billetes las estaciones de Matico, Recalde y Azbarren, el resto eran apeaderos, y el billete se expedía en ruta. En la foto se puede ver un billete Edmondson y varios de intervención en ruta. Eran de tarifa única por su corto kilometraje. Al quedar no operativa la estación de Bilbao-Calzadas, la de Ciudad Jardín quedó de cabecera de la línea a Lezama y Munguía.   Desde 1.969 se podía coger el tren en la estación de Aduana con aque...

BILLETES DE ANDEN Y OTROS

Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que había billetes que no servían para viajar en el tren, ni siquiera permitían acceder al mismo. Eran los billetes de andén, que servían para acceder  los andenes de las estaciones para acompañar o recibir a familiares, amigos, etc, que utilizaran el tren. En las estaciones importantes, y en algunas otras también, no se permitía el acceso a los andenes sin billete. El vigilante o portero, situado en la puerta de entrada, se encargaba de controlar la entrada de viajeros o acompañantes, procediendo a picar todos los billetes. Esta labor se conocía en el argot ferroviario como "cubrir la puerta". El sistema de control funcionó en la mayoría de los ferrocarriles de vía estrecha, así como RENFE, que es el caso que nos ocupa hoy. En la foto que se adjunta vemos diversos ejemplos: como los billetes genéricos, sin nombre e la estación para que sirvieran para todas, de 1, 2 y 3 pesetas.  El de 3 pesetas fue el último precio de billete de andén de ...

FERROCARRIL DEL UROLA: CESTONA - VILLA

Siguiendo con las estaciones del Ferrocarril de Urola, tras la de Cestona - Balneario , se encuentra la de Cestona Villa, que servía a la población del mismo nombre al encontrarse cerca de la zona urbana. En esta estación se realizaban habitualmente los cruces de trenes. Desde el origen del ferrocarril era normal ver billetes solo con la inscripción "CESTONA", sin el añadido de Villa o Balneario. Esto billetes se entendían que correspondían a la estación que tratamos en esta entrada. En la primera foto se muestran principalmente, billetes de ida en las dos clases, tanto de recorridos locales como combinados. Así mismo se pueden observar una autorización y otro de obediencias (Religiosos con derecho al 40% de reducción). Es interesante el billete situado arriba a la izquierda, que corresponde a un recorrido local hasta Zumaya para niños, curiosamente con la inscripción "Y REGRESO", poco habitual en el Urola. En los billetes de IDA Y VUELTA se muestran dos, de ambas c...