Ir al contenido principal

EL TOPO

 

Siempre fueron muy pintorescos los billetes de "El Topo", que era como se conocia la línea de San Sebastián a Hendaya por la gran cantidad de túneles que atravesaba. No era muy fácil encontrar dos billetes iguales, habitualmente figuraba en ellos las siglas de la compañía, en origen la SEFT (Sociedad Explotadora de Ferrocarriles y Tranvías) y posteriormente FEVE, (Ferrocarriles de Vía Estrecha).




En la capital donostiarra, el Topo, empalmaba con los FF.CC. Vascongados, igual que actualmente con  Euskotren. Solo que entonces cada compañía tenía su estación, bien juntas, la de FV era conocida como San Sebastian y la de El Topo  como Amara.

Nunca hubo billetes combinados entre ambas, el viajero cambiaba de estación y volvía a comprar billete.

La SEFT  hacía sus propios billetes, y con FEVE se siguieron imprimiendo. Después hasta mediados de los años 70 se encargaron a la empresa Navarro Campos, de Valencia, que por entonces se dedicaba tanto a la impresión de billetes para muchos ferrocarriles de vía estrecha, así como a la venta de cartón virgen para los que tenían máquina impresora Edmondson. 


Los dos billetes de la derecha de la foto que corresponden a ambas etapas son los fabricados en Valencia.

Por entonces, la línea de los FC Vascongados,  también en manos de FEVE seguía teniendo su propia imprenta en la estación de Atxuri. Pero nunca se llegaron a imprimir allí  billetes para El Topo, era mucha carga de trabajo. Además también imprimían los de la línea de La Robla. 

Así que a mitad de la década de los años 70 de Amara a Hendaya se empezó con billete de papel de talonario. Sistema que funcionó durante años, llegando incluso a la nueva época de  Eusko Trenbideak/ Ferrocarriles Vascos, hasta que fueron sustituidos por las máquinas Almex.

Estas máquinas, de rollo de papel entintado, eran de segunda mano ya que procedían de la línea de Bilbao a Plencia, de los antiguos Suburbanos de Bilbao


Fotos y texto: Eduardo González Iturritxa.

INDICE DE ENTRADAS


Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

LOS BILLETES HUGIN DE RENFE (I)

En el año 1967, RENFE comienza a implantar el sistema de venta mecanizada de billetes mediante la impresiónde estos con máquinas registradoras marca HUGIN, que eran parecidas a las de los comercios, pero adaptadas para imprimir billetes de cartululina. De estas máquinas hablaremos en otra entrada. En aquel año 67 empieza su funcionamiento en Madrid, después, el novedoso sistema que iba sustituyendo al billete Edmondson  en todas las estaciones de la Red. En origen y por no mucho tiempo, los billetes Hugin llevaban los mismos colores que los Edmondson; primera clase amarillo, segunda clase verde y tercera clase siena o marrón.  El color azul era para billetes complementarios o suplementarios. No se tardó en unificar el de color amarillo para todas las clases y trenes, manteniendose el color azul. En las fotos vemos los billetes más antiguos, de los años 60 y 70 del pasado siglo con la palabra RENFE en la parte superior. Mas modernos son los que llevan el logo clásico de RENFE q...

COMPOSTORES EDMONDSON

 Suele decir mi amigo Eduardo que lo que conoce la gente de los compostores no es como son, sino como suenan. Taquilla original de la estación de Azpeitia del Ferrocarril del Urola. Se aprecia el compostor al lado de la ventanilla. Esto es debido a que cuando ibas a pedir el billete a la taquilla al ser la ventanilla tan pequeña, tal y como aparece en la foto de Azpeitia, no se solía ver el compostor, pero se oía cuando marcaba la fecha y el número de tren. Además del nombre de compostores también eran conocidos como fechadores. Compostor CYMESA de la taquilla del parque de Ribarroja de Turia. Los compostores eran de hierro fundido y lucían una chapa de latón en el frontal que podía estar decorada o tener sólo grabado el nombre del fabricante y dirección. Esta chapa solía cubrir el mecanismo de la prensa que imprimía la fecha, aunque en algunos casos se alargaba hasta la parte curva superior. Compostor E. LECOQ con una original chapa, más grande de lo habitual. Colección Eduardo Go...

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón. Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor. Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy. Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.  Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas. Billete Edmonson de un ferrocarril inglés. Al es...

INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS

Para facilitar la búsqueda de las diferentes entradas del blog,  he agrupado éstas según la compañía ferroviaria a la que hacen referencia. También he incluido unas entradas sobre temas generales para entender las diferentes etapas por las que pasaba el billete, desde que era impreso, fechado en la estación, intervenido en el tren y posteriormente guardado por coleccionistas, que los muestran en este blog. Basta pinchar en el nombre para acceder a la entrada. Ventanilla de la taquilla de la estación de Segura de Baños - Ferrocarril de Utrillas. 1.TEMAS GENERALES:      1.1  THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON      1.2.1  COMPOSTORES EDMONDSON     1.2.2 COMO SE FECHA EL BILLETE EN UN COMPOSTOR EDMONDSON     1.2.3 LOS COMPOSTORES GOEBEL DE LOS FERROCARRILES ALEMANES     1.2.4 LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA EN LOS COMPOSTORES EDMONDSON      1.3 IMPRENTA EDMONDSON - PROYECTO EDMORON    ...

EUSKO TRENBIDEAK - FERROCARRILES VASCOS: LOS ULTIMOS BILLETES EDMONDSON

Quién iba a decir que en la estación de Bilbao - Aduana de FTS se imprimirían billetes para la línea de Vascongados y el ramal de Amorebieta - Bermeo. Pero así fue durante un tiempo, con la recién creada empresa pública ET/FV (Eusko Trenbideak - Ferrocarriles Vascos). Se pueden ver en la segunda foto billetes de clase única y segunda clase, que era la misma ya que la primera clase había desaparecido años antes. Estamos hablando de mediados de los años 80. Poco después, tanto el equipo humano como la maquinaria de impresión, que originalmente perteneció a FTS, se trasladó a la estación de Atxuri, donde siguieron confeccionando billetes Edmondson.  Los billetes impresos en la estación de Atxuri se diferenciaban de los anteriores en que incorporaban las siglas ET/FV y datos numéricos de la empresa. Esto es así hasta finales de los años 80, en que se decide prescindir de la imprenta billetera. Desde entonces hasta el 28 de Febrero de 1.994, los billetes se encargan a la empresa Iberia ...