En la anterior entrada sobre obsolescencia de los compostores Edmondson comentábamos un el hecho de un modelo de compostor fabricado en Francia por H & R CRUCHOT que tenía la peculiaridad de sólo permitía fechar billetes entre unos años determinados, ya que no incluía todos los tipos del 0 al 9 en la ruleta de los años
Esta cuestión que podía parecer una anomalía de este modelo de fechador, es más común de lo que pensábamos.
El mismo fabricante que el compostor antes mencionado, H & R CRUCHOT, también tenía modelos "más grandes".
El equipo mostrado, salvo por la chapa frontal de aluminio y la placa de fabricante atornillada en ella, es igual a otros modelos que hemos podido ver en este blog.
Sin embargo, si nos fijamos en la foto de detalle del fechador, que en este caso tiene las coronas del año independiente para unidades y decenas, vemos que le falta el número 9 en la corona de las decenas.
Es decir, con este compostor no se podrían fechar billetes desde el año 90 y siguientes.
Según parece este fabricante, cuyos compostores parecen relativamente modernos, no era muy optimista sobre el futuro de los billetes Edmondson...
Pero, y otros fabricantes?
Pues otros fabricantes también hacían compostores con una validez "limitada".
RAVASSE era de uno de los grandes fabricantes de compostores, tanto para compañías francesas como españolas. Aquí tenemos la foto de uno de carga inferior y tapa frontal que oculta el fechador extraíble.
Sin embargo aquí también había casos similares.
Este fechador pertenece a un compostor utilizado en los Ferrocarriles y Transportes Suburbanos de Bilbao. En este caso la fecha se marcaba con la siguiente estructura DD/MM/AA /TTT (Siendo TTT el número de tren para el que se expedía el billete).
En la corona del año, concretamente en la que corresponde a las decenas, debían aparecer todos los números del 0 al 9 para que sirviera para todos los años. Sin embargo no es así.
En la foto no se aprecian todos los tipos, pero esa corona marca sólo 5, 6 y 7. Que estaban repetidos, por si se desgastan, ya que ese tipo servía para una década. Es decir tiene dos 5 (5, 5), tres 6 (6, 6, 6) y tres 7 (7, 7, 7) que son los que se ven en la foto.
Supongo que el taquillero jugaría con las coronas del número de tren para ampliar las fechas de uso del compostor, ya que de otra forma estaría limitado a los años 50, 60 y 70.
Estos son sólo cuatro ejemplos, contando el de la entrada anterior, de compostores que tuvieron un uso limitado en el tiempo debido a sus fechadores, aunque seguro que hay más casos.
Texto: Lucas Martínez
Comentarios
Publicar un comentario