Mucho se ha escrito sobre la obsolescencia progranada de la tecnología actual.
Hasta no hace tanto, las cosas se hacían para durar "eternamente". En caso de avería se reparaban o sustituían las piezas para que los equipos siguieran funcionando.
Un buen ejemplo de esta durabilidad podrían ser los compostores. Basta mirar las fotos de los 40 fechadores diferentes que hemos publicado en el blog para ver equipos de más de 100 años.
- Cómo se fecha el billete en un compostor Edmondson
- Compostores Goebel de los ferrocarriles alemanes.
Estamos seguros de que los compostores no tienen obsolescencia?
Pues la respuesta es: NO
![]() |
Compostor H & R CRUCHOT vendido recientemente en una página de subastas de Francia. |
Hay unos curiosos compostores, fabricados por H. & R CRUCHOT en París, que aunque mantienen la forma de los fechadores típicos son bastante más pequeños que éstos y que tienen una validez limitada.
El funcionamiento es similar a otros fechadores de tambor rotatorio y carga inferior del billete, pero la diferencia es como se marca el año en la fecha de billete.
En un billete al marcar la fecha el año puede estar compuesto por lo dos últimos números (21) o todos los números (2021). Para ello utilizamos 2 o 4 coronas independientes, con las que formaremos el año.
![]() |
Parte trasera del tambor, donde se aprecian las coronas con las que se marcan la fecha del billete. |
Pues bien, en estos compostores, el año se marca con los dos últimos números y ambos están en la misma corona, por lo que es imposible formar años diferentes a los que está previstos.
Y encima sólo están previstos 10 años, entre los años 60 y 70. (No todos los fechadores suelen tener los mismos años en los fechadores).
![]() |
Compostor H & R CRUCHOT propiedad de Eduardo González (Foto E. G.) |
Desconozco el motivo por el que estos compostores se hicieron así. Si la fecha se hubiera hecho con dos coronas independientes, que incluyeran todos los números del 0 al 9, los fechadores no tendrían límite de años. Y el coste de fabricación no sería muy superior al de incluir una ruleta doble.
Aún así son unos fechadores muy bonitos y ferroviarios, y las pocas veces que sales alguno a la venta, rápidamente es adquirido por algún coleccionista.
Si tienes la oportunidad de adquirir uno, no te lo pienses mucho...
![]() |
Fechador H & R CRUCHET preservado en el MVF de Azpeitia. |
En España también se utilizaron estos compostores. En el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia está preservado uno de este tipo, que según su Director, Juanjo Olaizola, perteneció al Ferrocarril de Arganda.
Texto: Lucas Martínez
Comentarios
Publicar un comentario