Ir al contenido principal

COMPOSTORES GOEBEL DE LOS FERROCARRILES ALEMANES

En las dos entradas sobre compostores que hemos publicado hasta ahora: Compostores Edmondson¿Cómo se fecha un billete en un compostor Edmondson? ya hemos mencionado los curiosos compostores alemanes.

Aunque hay varios fabricantes Sensenschmidt & co, Mako , todos desarrollan la patente número 131137 de Jean Goebel que establece las dimensiones y funcionamiento de estos fechadores

Encabezamiento de la patente original de 1.901


A diferencia de los equipos habituales de los museos del ferrocarril, y que podíamos llamar "de tipo francés" ya que la mayoría de los fabricantes son de ese país, los  fechadores alemanes consiguen la impresión haciendo pivotar todo el conjunto del compostor sobre su base, que suele estar anclada a un mueble.

El fabricante más importante era MAKO APPARATEBAU, del que se pueden diferenciar tres modelos diferentes, según el tipo de fechador:

- Fechador fijo rotatorio: Tras levantar la chapa que ejerce de freno se consigue la fecha girando las ruedas de tipos.

Los puntos que aparecen en la fecha del billete están fijos en el compostor.




Fechador con tipos: Tiene una parte móvil que se desplaza haca atrás dejando libre el hueco dónde van los tipos. Posteriormente se cerraba este hueco para evitar que se movieran las piezas y no marcaran bien el billete.

Se acompañaba de una caja con los diferentes números para formar la fecha.



En estos compostores para permitir el balanceo había que incluir, junto con los tipos que marcaban la fecha, una pieza separada con la palabra RÜGEN (vuelta), que quedaba marcado en el billete. En caso contrario el compostor no pasaba de la mitad de su recorrido y no marcaba el billete.


Para que funcionara el compostor había que introducir esta pieza.

Además pivota un accesorio que maraca el nombre de la estación. En el billete que se adjunta es Rankweil.


- Fechador por tinta: este modelo era bastante curioso porque tiene unos rodillos, debajo de la zona donde se introduce el billete, para colocar la cinta entintada, que se va moviendo mediante unas ruedas.



 Foto:Lot tisssimo


En estos modelos de fechadores el billete se introduce por el lado más largo ya que la ranura es suficientemente grande.

El billete solía tener una parte de color blanco dónde quedaba marcada la fecha.

Foto: Ebay.

 Para poder completar las fechas estos equipos va acompañados de cajas de tipos como la que se muestran en la foto.




La Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril tienen preservado un compostor tipo Goebel, así como la imprenta histórica EDMORON que conserva dos compostores.


Compostor Goebel perteneciente a ASVAFER.



Texto y Fotos: Lucas Martínez

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón. Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor. Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy. Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.  Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas. Billete Edmonson de un ferrocarril inglés. Al es...

EL PULLMAN DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

  El tren Pullman de los Ferrocarriles Vascongados, fue sinónimo de elegancia y rapidez ante el resto de compañías de toda España y más allá, y de eso hace ya cerca de 100 años. Entonces de aquellos coches modernos y metálicos no podía presumir ni el Ferrocarril del Norte, cuyos coches salón todavía tenían carrocerías de madera. Tren Pullman en San Sebastián, dispuesto a salir hacia Bilbao. Los billetes que presentamos en esta entrada son de décadas posteriores, de los años 40 a los 70 del pasado siglo. El Pullman de Vascongados llevaba coches de primera, tercera clase y Salón, circulaban entre Bilbao y San Sebastián y viceversa. Eran dos trenes al día, llegando según épocas del año a ser tres. No tenía furgón y no admitía equipajes facturados, solo viajeros.  El trayecto duraba alrededor de dos horas y media, una hora menos que los trenes Correos y Ligeros. Entre ambas capitales solo efectuaba parada comercial en las estaciones de Durango, Eibar, Elgoibar, Deva, Zumaya y Za...

BILLETES DE ANDEN Y OTROS

Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que había billetes que no servían para viajar en el tren, ni siquiera permitían acceder al mismo. Eran los billetes de andén, que servían para acceder  los andenes de las estaciones para acompañar o recibir a familiares, amigos, etc, que utilizaran el tren. En las estaciones importantes, y en algunas otras también, no se permitía el acceso a los andenes sin billete. El vigilante o portero, situado en la puerta de entrada, se encargaba de controlar la entrada de viajeros o acompañantes, procediendo a picar todos los billetes. Esta labor se conocía en el argot ferroviario como "cubrir la puerta". El sistema de control funcionó en la mayoría de los ferrocarriles de vía estrecha, así como RENFE, que es el caso que nos ocupa hoy. En la foto que se adjunta vemos diversos ejemplos: como los billetes genéricos, sin nombre e la estación para que sirvieran para todas, de 1, 2 y 3 pesetas.  El de 3 pesetas fue el último precio de billete de andén de ...

EUSKO TRENBIDEAK - FERROCARRILES VASCOS: LOS ULTIMOS BILLETES EDMONDSON

Quién iba a decir que en la estación de Bilbao - Aduana de FTS se imprimirían billetes para la línea de Vascongados y el ramal de Amorebieta - Bermeo. Pero así fue durante un tiempo, con la recién creada empresa pública ET/FV (Eusko Trenbideak - Ferrocarriles Vascos). Se pueden ver en la segunda foto billetes de clase única y segunda clase, que era la misma ya que la primera clase había desaparecido años antes. Estamos hablando de mediados de los años 80. Poco después, tanto el equipo humano como la maquinaria de impresión, que originalmente perteneció a FTS, se trasladó a la estación de Atxuri, donde siguieron confeccionando billetes Edmondson.  Los billetes impresos en la estación de Atxuri se diferenciaban de los anteriores en que incorporaban las siglas ET/FV y datos numéricos de la empresa. Esto es así hasta finales de los años 80, en que se decide prescindir de la imprenta billetera. Desde entonces hasta el 28 de Febrero de 1.994, los billetes se encargan a la empresa Iberia ...

COMPOSTORES EDMONDSON

 Suele decir mi amigo Eduardo que lo que conoce la gente de los compostores no es como son, sino como suenan. Taquilla original de la estación de Azpeitia del Ferrocarril del Urola. Se aprecia el compostor al lado de la ventanilla. Esto es debido a que cuando ibas a pedir el billete a la taquilla al ser la ventanilla tan pequeña, tal y como aparece en la foto de Azpeitia, no se solía ver el compostor, pero se oía cuando marcaba la fecha y el número de tren. Además del nombre de compostores también eran conocidos como fechadores. Compostor CYMESA de la taquilla del parque de Ribarroja de Turia. Los compostores eran de hierro fundido y lucían una chapa de latón en el frontal que podía estar decorada o tener sólo grabado el nombre del fabricante y dirección. Esta chapa solía cubrir el mecanismo de la prensa que imprimía la fecha, aunque en algunos casos se alargaba hasta la parte curva superior. Compostor E. LECOQ con una original chapa, más grande de lo habitual. Colección Eduardo Go...