Echando la vista atrás, seguro que nos suena el tema de las palancas de cuando estudiábamos la asignatura de Física...tranquilos no vamos a recordar esas clases, porque esta entrada va de compostores. Sin embargo, si que podemos identificar los principios del diseño de palancas en el funcionamiento del compostor, puesto que hacemos fuerza sobre una parte de la prensa, que tiene un punto de apoyo. Ese punto de apoyo o eje puede estar en la parte superior o inferior. Básicamente, cuanto más grande sea la distancia entre el punto de apoyo y dónde introduzcamos el billete, menos fuerza necesitamos para imprimir la fecha, por lo que los compostores suelen ser grandes...y pesados. Aunque no siempre. Compostores de diferentes tamaños Hay modelos de compostores que son más pequeños que la mayoría y se suelen ver menos en las colecciones de los museos ferroviarios. En esta entrada nos vamos a centrar en esas máquinas y para ello pondremos unos ejemplos. - Compostor A.Trouillet: Este fabricante ...
Aunque cada vez se utilizan menos los títulos de transporte impresos, por el avance de las tarjetas sin contacto y demás herramientas tecnológicas, no hace mucho tiempo se utilizaban billetes de cartón de colores, según las clases o tarifas. Este blog busca recuperar esas pequeñas historias de los billetes para que las recuerden los que las hayan vivido y las conozcan los nuevos aficionados. Lucas Martínez.