El Ferrocarril de Langreo, el tercero en antigüedad de la península ibérica, detrás del Barcelona - Mataró y del Madrid Aranjuez, se inaugura el 25 de Agosto de 1.852 con el tramo Gijón - Pinzales. Con el paso del tiempo se irán inaugurando el resto de los tramos, hasta concluir la totalidad de la línea, entre Gijón y Laviana en 1.885. El motivo de la creación de este ferrocarril era para dar salida al tráfico de carbón de la cuenca del río Nalón, desde el interior de la provincia hasta Gijón, para poder ser embarcado. Una característica de este ferrocarril era su ancho de vía 1435 mm, que corresponde al ancho internacional, utilizado ahora en las lineas de alta velocidad. Otra de las peculiaridades, por las que era conocido este ferrocarril, era el plano inclinado de 600 m de longitud, construido para salvar un desnivel de 90 metros mediante una rampa del 13%. Esta rampa no sólo era utilizada por los trenes de mercancías, sino también por la composiciones de viajeros. El sistema ...
Aunque cada vez se utilizan menos los títulos de transporte impresos, por el avance de las tarjetas sin contacto y demás herramientas tecnológicas, no hace mucho tiempo se utilizaban billetes de cartón de colores, según las clases o tarifas. Este blog busca recuperar esas pequeñas historias de los billetes para que las recuerden los que las hayan vivido y las conozcan los nuevos aficionados. Lucas Martínez.