Ir al contenido principal

EL FERROCARRIL DE SANTANDER A BILBAO

El Ferrocarril de Santander a Bilbao, tenía servicios de viajeros que unían ambas capitales y además servía a los ramales de Aranguren a Valmaseda y el de Orejo a Liérganes. Por este motivo, existieron billetes Edmondson para todo tipo de combinaciones de estaciones y clases.

Correo de la tarde entre Santander y Bilbao. Antigua estación de Nueva Montaña.

La segunda clase desapareció hace ahora 80 años aproximadamente, quedando únicamente la 1ª y la 3ª clase. Sólo los trenes entre Santander, Bilbao y viceversa llevaban ambas clases.

En aquellos tiempos un billete de primera clase costaba el doble que uno de tercera clase, lo que no estaba al alcance de todos los bolsillos. La tarifa intermedia era la segunda clase.


Desde la supresión de la segunda clase, la tercera se iguala, más o menos, al precio de la antigua segunda clase. De manera que en los billetes más antiguos, en los que  que ponía tercera, la tarifa es la misma que en los más modernos que ponen segunda. 

Esto e así hasta que FEVE suprime la primera clase en 1.980 quedando todos los servicios de viajeros con clase única. Aunque en los billetes seguía poniendo aún segunda clase.

Hasta los años 60, los billetes Edmondson se imprimían en la estación de Bilbao Concordia. Allí también se hicieron billetes para la línea Castro a Traslaviña, Astillero - Ontaneda y el Ferrocarril Vasco-Navarro, ya que todas pertenecían a la  Explotación de FF.CC. por el Estado (EFE) y posteriormente a FEVE. 


En la primera foto se aprecian algunos billetes de aquella primera época comentada antes, y algunos más modernos. Entre los que destacan el Passe-Partout, que quiere decir que tiene reducción del 20 o 40 por ciento para familias numerosas, aunque no lo indica. O el de Cicero DC (Despacho Central) oficina que estaba en el pueblo y que expendía billetes a toda la línea del SB. 

En la segunda foto vemos los clásicos formatos de billetes Edmondson de las tres clases de este ferrocarril, dónde se puede apreciar en grande el característico número de la clase correspondiente. Aunque como ya he dicho antes, la segunda y tercera clase eran la misma.


Destacan las combinaciones de Valmaseda a Arcentales, de  Bilbao a Liérganes, o el billete con destino a Barreda; billete de primera combinado de con el FC. Cantábrico. La franja azul indica combinación con ferrocarril ajeno.

En la tercera foto están incluidos billetes con diversas tarifas: Rápido, Autorización… 

La imprenta de Concordia se trasladó a la estación de Santander, a un local junto a las toperas de la estación. Allí se siguieron imprimiendo los billetes del Santander Bilbao, así como parte de la línea Santander Oviedo durante los años 70 y parte de los 80.

Texto y fotos: Eduardo González Iturritxa.





Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón. Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor. Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy. Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.  Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas. Billete Edmonson de un ferrocarril inglés. Al es...

COMO SE FECHA EL BILLETE EN UN COMPOSTOR EDMONDSON?

La respuesta es fácil, introduciendo el billete por la ranura y haciendo fuerza para desplazar la prensa. Pero dónde suele estar la ranura para meter los billetes? En la parte superior, en el medio o en la parte inferior? En esta entrada veremos ejemplos de los tres tipos: Los más habituales son los de  carga inferior . Compostor H Rigal, de carga inferior. En estos compostores los billetes se introducen en la ranura, o ranuras si es doble, y se pivotan sobre el eje que se encuentra en la parte superior. En este caso los rodillos o cajetines que marcan la fecha se encuentran encima del billete, al igual que la prensa. Con el movimiento se aproximan al billete que quedará marcado en su parte superior. Otro tipo son los de carga superior . Estos compostores son más pequeños, y pesados que los de carga inferior, pero también necesitan más fuerza para conseguir la estampación del billete. De este tipo he visto dos variantes, una primera en el que la estructura del compostor está fija y...

COMPOSTORES EDMONDSON

 Suele decir mi amigo Eduardo que lo que conoce la gente de los compostores no es como son, sino como suenan. Taquilla original de la estación de Azpeitia del Ferrocarril del Urola. Se aprecia el compostor al lado de la ventanilla. Esto es debido a que cuando ibas a pedir el billete a la taquilla al ser la ventanilla tan pequeña, tal y como aparece en la foto de Azpeitia, no se solía ver el compostor, pero se oía cuando marcaba la fecha y el número de tren. Además del nombre de compostores también eran conocidos como fechadores. Compostor CYMESA de la taquilla del parque de Ribarroja de Turia. Los compostores eran de hierro fundido y lucían una chapa de latón en el frontal que podía estar decorada o tener sólo grabado el nombre del fabricante y dirección. Esta chapa solía cubrir el mecanismo de la prensa que imprimía la fecha, aunque en algunos casos se alargaba hasta la parte curva superior. Compostor E. LECOQ con una original chapa, más grande de lo habitual. Colección Eduardo Go...

LINEAS DE MUNGUIA Y AZBARREN

El desprendimiento de tierras cerca de la estación de Matico en Abril de 1969, afectó a dos líneas de FTS, la que partía de Bilbao Calzadas hasta Lezama y Munguía y la de Matico-Azbarren. MAB-15 y MD-3 en la estación de Munguía. Esta última sufrió el derrumbamiento del túnel entre Matico y Recalde. Esto obligaba a los habitantes del Valle del Txorierri a hacer trasbordos en Ciudad Jardín, dónde andaban hasta la estación de Matico de la línea de Plencia. Veamos algunos billetes de estas líneas: La de Azbarren, no tenía primera clase, y solo expedían billetes las estaciones de Matico, Recalde y Azbarren, el resto eran apeaderos, y el billete se expedía en ruta. En la foto se puede ver un billete Edmondson y varios de intervención en ruta. Eran de tarifa única por su corto kilometraje. Al quedar no operativa la estación de Bilbao-Calzadas, la de Ciudad Jardín quedó de cabecera de la línea a Lezama y Munguía.   Desde 1.969 se podía coger el tren en la estación de Aduana con aque...

BILLETES EDMONDSON DE CUANDO NO EXISTIA RENFE

RENFE se creó en 1941, después de la guerra civil al fusionarse las grandes compañías ferroviarias españolas de ancho ibérico de la época.  Una de las grandes compañías ferroviarias fue NORTE (Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España). Su distintivo era la estrella de 5 puntas, como se puede apreciar en algunos de los variopintos billetes de esta compañía que se muestran en la primera foto. Dicha estrella original se conserva, hoy en día, en diferentes recovecos de la estación de Valencia - Nord, (la estación del Norte, que era como se la conocía entonces y se conoce todavía a aquella estación). Segunda foto: Billetes de la compañía MZA, (Madrid Zaragoza Alicante), otro compañía de las grandes. Cuya estación en Madrid era nada más ni menos que la de Atocha. En la última foto vemos variados billetes de importantes ferrocarriles de aquella época, o incluso anteriores a las grandes compañías ferroviarias, como los dos del TBF, (Tarragona-Barcelona-Francia). También están re...