Del ferrocarril San Sebastián a la frontera francesa, más conocido como "El Topo" ya hemos hablado en este blog.
Otro amigo, Kepa Pérez Amuchastegui me ha facilitado una foto de un cuadro que recoge una cantidad importante de billetes de diferentes empresas y épocas que dieron servicio en el recorrido del antiguo topo.
Por el interés que tienen estos billetes, publicamos esta nueva entrada y reproducimos el texto recogido en el cuadro.
"El Topo hacía sus famosos billetes Edmondson con una máquina instalada en la estación de Amara. El la época de FEVE continuó con aquellos billetes de cartón, en los que podía leerse la palabra FEVE, detalle inusual.
La máquina de impresión sufrió una avería fatal y fue necesario traer los billetes desde Valencia, pero esta situación no duró mucho: a mediado de los años 70 se eliminó el cartón y empezaron a usarse billetes de papel de talonario, sistema que ha funcionado hasta 1.993. Entonces e empezaron a usar las máquinas ALMEX procedentes de las líneas de Suburbanos de Bilbao, hasta que finalmente fueron sustituidos por los de banda magnética que Euskotren tiene en todas sus líneas y que permiten escoger cualquier destino.
Había varios tipos de billetes: ida, verde; ida y vuelta, verde y blanco; infantil, color arena, igual que los billetes militares; autorizaciones, blancos.
FEVE cambió los colores: ida, rojo teja; ida y vuelta, verde y blanco; infantil, azul.
En los últimos años del cartón se usaron billetes de varios colores indistintamente.
El Topo tuvo billetes combinados con el Ferrocarril del Bidasoa.
Texto y fotos: Kepa Pérez Amuchastegui.
Comentarios
Publicar un comentario