Ir al contenido principal

EL NUEVO CREMALLERA DE MONTSERRAT

Como continuación a la entrada sobre los billetes del Cremallera de Montserrat presentamos aquí la colección de billetes de José Manuel Martín del Castillo sobre el Nuevo Cremallera de Montserrat.

Unidad de tren y recorrido del nuevo Cremallera.




Tarjetas y folleto de los servicios Trans Montserrat y Tot Montserrat.

Billete combinado y con descuento.


Billetes del Aereo combinados con Fc. Catalanes

Billetes del viaje especial de los Amics del Cremallera de Montserrat

Folleto editado con motivo de la inauguración del nuevo tranvía, con el menú original y el del día de la Reinauguración.






Fotos: José Manuel Martín del Castillo



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón. Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor. Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy. Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.  Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas. Billete Edmonson de un ferrocarril inglés. Al es...

COMPOSTORES EDMONDSON

 Suele decir mi amigo Eduardo que lo que conoce la gente de los compostores no es como son, sino como suenan. Taquilla original de la estación de Azpeitia del Ferrocarril del Urola. Se aprecia el compostor al lado de la ventanilla. Esto es debido a que cuando ibas a pedir el billete a la taquilla al ser la ventanilla tan pequeña, tal y como aparece en la foto de Azpeitia, no se solía ver el compostor, pero se oía cuando marcaba la fecha y el número de tren. Además del nombre de compostores también eran conocidos como fechadores. Compostor CYMESA de la taquilla del parque de Ribarroja de Turia. Los compostores eran de hierro fundido y lucían una chapa de latón en el frontal que podía estar decorada o tener sólo grabado el nombre del fabricante y dirección. Esta chapa solía cubrir el mecanismo de la prensa que imprimía la fecha, aunque en algunos casos se alargaba hasta la parte curva superior. Compostor E. LECOQ con una original chapa, más grande de lo habitual. Colección Eduardo Go...

LINEAS DE MUNGUIA Y AZBARREN

El desprendimiento de tierras cerca de la estación de Matico en Abril de 1969, afectó a dos líneas de FTS, la que partía de Bilbao Calzadas hasta Lezama y Munguía y la de Matico-Azbarren. MAB-15 y MD-3 en la estación de Munguía. Esta última sufrió el derrumbamiento del túnel entre Matico y Recalde. Esto obligaba a los habitantes del Valle del Txorierri a hacer trasbordos en Ciudad Jardín, dónde andaban hasta la estación de Matico de la línea de Plencia. Veamos algunos billetes de estas líneas: La de Azbarren, no tenía primera clase, y solo expedían billetes las estaciones de Matico, Recalde y Azbarren, el resto eran apeaderos, y el billete se expedía en ruta. En la foto se puede ver un billete Edmondson y varios de intervención en ruta. Eran de tarifa única por su corto kilometraje. Al quedar no operativa la estación de Bilbao-Calzadas, la de Ciudad Jardín quedó de cabecera de la línea a Lezama y Munguía.   Desde 1.969 se podía coger el tren en la estación de Aduana con aque...

EL PULLMAN DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

  El tren Pullman de los Ferrocarriles Vascongados, fue sinónimo de elegancia y rapidez ante el resto de compañías de toda España y más allá, y de eso hace ya cerca de 100 años. Entonces de aquellos coches modernos y metálicos no podía presumir ni el Ferrocarril del Norte, cuyos coches salón todavía tenían carrocerías de madera. Tren Pullman en San Sebastián, dispuesto a salir hacia Bilbao. Los billetes que presentamos en esta entrada son de décadas posteriores, de los años 40 a los 70 del pasado siglo. El Pullman de Vascongados llevaba coches de primera, tercera clase y Salón, circulaban entre Bilbao y San Sebastián y viceversa. Eran dos trenes al día, llegando según épocas del año a ser tres. No tenía furgón y no admitía equipajes facturados, solo viajeros.  El trayecto duraba alrededor de dos horas y media, una hora menos que los trenes Correos y Ligeros. Entre ambas capitales solo efectuaba parada comercial en las estaciones de Durango, Eibar, Elgoibar, Deva, Zumaya y Za...

FERROCARRIL DE LANGREO

El Ferrocarril de Langreo, el tercero en antigüedad de la península ibérica, detrás del Barcelona - Mataró y del Madrid Aranjuez, se inaugura el 25 de Agosto de 1.852 con el tramo Gijón - Pinzales. Con el paso del tiempo se irán inaugurando el resto de los tramos, hasta concluir la totalidad de la línea, entre Gijón y Laviana en 1.885. El motivo de la creación de este ferrocarril era para dar salida al tráfico de carbón de la cuenca del río Nalón, desde el interior de la provincia hasta Gijón, para poder ser embarcado. Una característica de este ferrocarril era su ancho de vía 1435 mm, que corresponde al ancho internacional, utilizado ahora en las lineas de alta velocidad. Otra de las peculiaridades, por las que era conocido este ferrocarril, era el plano inclinado de 600 m de longitud, construido para salvar un desnivel de 90 metros  mediante una rampa del 13%. Esta rampa no sólo era utilizada por los trenes de mercancías, sino también por la composiciones de viajeros. El sistema ...