La estación de Zumaya- Puerto es la última de la línea del Ferrocarril del Urola desde Zumárraga, donde comenzó su andadura este ferrocarril en el año 1.926.
Desde la estación de Zumaya-Empalme, cuyo edificio todavía presta servicio, como estación de Euskotren, continuaba un ramal de unos 2 Kilómetros, que tras pasar por debajo del puente de los Ferrocarriles Vascongados sobre la ria, alcanzaba el puerto de Zumaya.
Su principal objetivo era el transporte de mercancías y transbordo marítimo. Aunque al principio hubo tráfico de viajeros, éste se suspendería 10 años después.
Desde los años 60 este ramal no se volvió a utilizar ni para trenes de mercancías, por lo que desde antaño el servicio de viajeros partía y concluía en la anteriormente mencionada Zumaya-Empalme. Estación que permitía la conexión con los FF.CC. Vascongados.
Los billetes presentados corresponden a aquella época casi centenaria ya.
El edificio se conserva hoy elegantemente restaurado. Tras su clausura como estación ferroviaria fue sede de un club remero, y posteriormente el centro de salud de la localidad de Zumaya.
Un dato curioso de esta estación, es que en su fachada figura la inscripción de Zumaya-Villa, y no Zumaya-Puerto, como ponía en los billetes y otros documentos.
En la primera foto con billetes se muestran recorridos locales de ambas clases: Salón y tercera. En el Ferrocarril del Urola, Salón correspondía a primera clase, mientras que clase única correspondía a tercera.
Estos billetes de Salón de la foto están impresos por un lado en castellano y al dorso en euskera. Esta peculiaridad se dio también en el resto de los billetes del ferrocarril hasta el año 1.938, detalle del que hablaremos en otra entrada sobre el Urola.
Segunda foto; billetes de tercera clase combinados con los Ferrocarriles Vascongados, junto con un billete para militar y otro de Autorización sin destinos fijo.
Destaca el billete de Placencia, estación de la línea de Málzaga a Zumarraga de los Ferrocarriles Vascongados.
Foto tercera; más combinados, pero de primera clase, hay uno hasta Vergara.
Y en la última foto billetes de ida y vuelta de recorridos locales en ambas clases.
Fotos y Texto: Eduardo González Iturritxa.
Comentarios
Publicar un comentario