Ir al contenido principal

EN TREN HASTA GORLIZ, O CASI.

Ferrocarriles y Transportes Suburbanos de Bilbao (FTS) además de líneas de ferrocarril, tuvo una importante flota de autobuses y trolebuses. 

Una de sus líneas,  la de Bilbao a Górliz, llegó a funcionar hasta los primeros años de la década de los 90 explotada por Eusko Trenbideak - Ferrocarriles Vascos.

Pegaso 5.023 en las cocheras de Las Arenas.

Pero volvamos al tren. Existió además de las lineas de autobús propiamente dichas, un curioso servicio combinado tren-bus como se muestra en este billete especial,  que incluye el trayecto hasta el sanatorio de Górliz. 


El viajero tomaba el tren en Bilbao-Aduana hasta Plencia, donde en la misma estación transbordaba al autobús de la misma compañía hasta la parada del sanatorio, realizando al regreso la misma operación. 

Pero estos billetes no valían para cualquier tren, como indica al dorso el viaje de ida se debía hacer en el tren de las 15 horas en Bilbao mientras que el de vuelta en Plencia en el las 19.



Texto y fotos: Eduardo González Iturritxa

                                                      INDICE DE ENTRADAS

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón. Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor. Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy. Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.  Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas. Billete Edmonson de un ferrocarril inglés. Al es...

BILLETES DE ANDEN Y OTROS

Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que había billetes que no servían para viajar en el tren, ni siquiera permitían acceder al mismo. Eran los billetes de andén, que servían para acceder  los andenes de las estaciones para acompañar o recibir a familiares, amigos, etc, que utilizaran el tren. En las estaciones importantes, y en algunas otras también, no se permitía el acceso a los andenes sin billete. El vigilante o portero, situado en la puerta de entrada, se encargaba de controlar la entrada de viajeros o acompañantes, procediendo a picar todos los billetes. Esta labor se conocía en el argot ferroviario como "cubrir la puerta". El sistema de control funcionó en la mayoría de los ferrocarriles de vía estrecha, así como RENFE, que es el caso que nos ocupa hoy. En la foto que se adjunta vemos diversos ejemplos: como los billetes genéricos, sin nombre e la estación para que sirvieran para todas, de 1, 2 y 3 pesetas.  El de 3 pesetas fue el último precio de billete de andén de ...

OBSOLESCENCIA DE LOS COMPOSTORES EDMONDSON - 2

E n la anterior entrada sobre obsolescencia de los compostores Edmondson   comentábamos un el hecho de un modelo de compostor fabricado en Francia por H & R CRUCHOT que tenía la peculiaridad de sólo permitía fechar billetes entre unos años determinados, ya que no incluía todos los tipos del 0 al 9 en la ruleta de los años Esta cuestión que podía parecer una anomalía de este modelo de fechador, es más común de lo que pensábamos. El mismo fabricante que el compostor antes mencionado, H & R CRUCHOT, también tenía modelos "más grandes". El equipo mostrado, salvo por la chapa frontal de aluminio y la placa de fabricante atornillada en ella, es igual a otros modelos que hemos podido ver en este blog . Sin embargo, si nos fijamos en la foto de detalle del fechador, que en este caso tiene las coronas del año independiente para unidades y decenas, vemos que le falta el número 9 en la corona de las decenas. Es decir, con este compostor no se podrían fechar billetes desde el añ...

EL PULLMAN DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

  El tren Pullman de los Ferrocarriles Vascongados, fue sinónimo de elegancia y rapidez ante el resto de compañías de toda España y más allá, y de eso hace ya cerca de 100 años. Entonces de aquellos coches modernos y metálicos no podía presumir ni el Ferrocarril del Norte, cuyos coches salón todavía tenían carrocerías de madera. Tren Pullman en San Sebastián, dispuesto a salir hacia Bilbao. Los billetes que presentamos en esta entrada son de décadas posteriores, de los años 40 a los 70 del pasado siglo. El Pullman de Vascongados llevaba coches de primera, tercera clase y Salón, circulaban entre Bilbao y San Sebastián y viceversa. Eran dos trenes al día, llegando según épocas del año a ser tres. No tenía furgón y no admitía equipajes facturados, solo viajeros.  El trayecto duraba alrededor de dos horas y media, una hora menos que los trenes Correos y Ligeros. Entre ambas capitales solo efectuaba parada comercial en las estaciones de Durango, Eibar, Elgoibar, Deva, Zumaya y Za...

FERROCARRIL DE UROLA: ARRONA

Arrona, como otras estaciones del Ferrocarril del Urola, ya llevaba muchos años relegada a simple apeadero. No muy lejos de esta estación se encontraba la perteneciente a los Ferrocarriles Vascongados, cuyas líneas coincidían a pocos kilómetros, en Zumaya donde cada compañía disponía de su propia estación. Arrona pertenece al municipio de Cestona, del que ya hemos mencionado Iraeta y lógicamente Cestona Villa y Cestona Balneario . Con lo que Cestona llegó a contar con 5 estaciones, de las que actualmente sólo está en circulación la de Vascongados, aunque sirviendo a la línea de Euskotren. Esta estación funcionaba como apeadero de los años 70, en la época en que FEVE explotaba la línea Bilbao - San Sebastián. Se muestran algunos billetes de Arrona - Urola. En la primera foto billetes de IDA en ambas clases y diversas tarifas. El que tiene como destino Zumaya - Empalme y precio 0,70 ptas es del año 1.948. Más antiguo aun es el combinado co ndestino San sebastián y cuyo recorrido se ha...