Ir al contenido principal

BILLETES DE NIÑO DE FTS

 

Los billetes Edmondson de los Ferrocarriles y Transportes Suburbanos de Bilbao, (FTS) siempre lucieron elegantes coloridos, aquí tenemos, los tipos oficiales que circularon en los años 70 del pasado siglo.

FTS tenía en todos sus trenes coches de segunda y primera clase, excepto en la línea Matico-Azbarren que solo llevaba segunda. Más adelante hablaremos de ella.

Para billetes de ida en segunda se utilizaba el color verde y para ida y vuelta el azul, y en primera el de ida era amarillo y el de ida y vuelta blanco. Para billetes de niño se usaba el mismo color pero con franja roja horizontal y la palabra NIÑO impresa abajo a la izquierda.

Se da la circunstancia que en los sencillos y los de ida y vuelta figuraba la leyenda CLASE GENERAL en vez de segunda, y CLASE PREFERENTE en vez de primera. Sin embargo en los de niño, como se puede observar en la foto, indicaba segunda y primera.

Cabe destacar que billetes Edmondson de niño solo tenían las estaciones de la línea Bilbao-Aduana a Plencia, el resto utilizaba talonarios de papel cuyo destino y precio se añadía a mano.

Los colores de estos billetes en principio, son acordes con los usados en todos los ferrocarriles desde siempre, verde para segunda y amarillo para primera, el de tercera clase hubiera sido marrón-cuero, que en FTS no se usó, aunque cuando la línea perteneció al FC. Santander-Bilbao si los hubo. 


Por último destacar, que tanto la primera clase como las tarifas de niño, fueron suprimidas en Suburbanos el 14 de Septiembre de 1979, quedando solo los billetes de ida e ida y vuelta en sus colores verde y azul, hasta su supresión definitiva en la línea de Plencia en 1983.

Las líneas de Sondica y Lezama los siguieron usando algunos años después, si bien con algún cambio en colores según tarifas, el de ida era marrón y el de ida y vuelta verde, al igual que en la línea de San Sebastián y Bermeo, eran tiempos de Eusko Trenbideak FF.CC. Vascos ya.

Texto y fotos: Eduardo González Iturritxa.

                                                         INDICE DE ENTRADAS





Comentarios

  1. Excelente articulo de los compostores. Los que los conocimos en funcionamiento, nos trae gratos recuerdos (por ejemplo en las lineas del FTS).
    Asi mismo, muy buena la colección de fotos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS VISTAS LA ULTIMA SEMANA

LOS BILLETES HUGIN DE RENFE (I)

En el año 1967, RENFE comienza a implantar el sistema de venta mecanizada de billetes mediante la impresiónde estos con máquinas registradoras marca HUGIN, que eran parecidas a las de los comercios, pero adaptadas para imprimir billetes de cartululina. De estas máquinas hablaremos en otra entrada. En aquel año 67 empieza su funcionamiento en Madrid, después, el novedoso sistema que iba sustituyendo al billete Edmondson  en todas las estaciones de la Red. En origen y por no mucho tiempo, los billetes Hugin llevaban los mismos colores que los Edmondson; primera clase amarillo, segunda clase verde y tercera clase siena o marrón.  El color azul era para billetes complementarios o suplementarios. No se tardó en unificar el de color amarillo para todas las clases y trenes, manteniendose el color azul. En las fotos vemos los billetes más antiguos, de los años 60 y 70 del pasado siglo con la palabra RENFE en la parte superior. Mas modernos son los que llevan el logo clásico de RENFE q...

COMPOSTORES EDMONDSON

 Suele decir mi amigo Eduardo que lo que conoce la gente de los compostores no es como son, sino como suenan. Taquilla original de la estación de Azpeitia del Ferrocarril del Urola. Se aprecia el compostor al lado de la ventanilla. Esto es debido a que cuando ibas a pedir el billete a la taquilla al ser la ventanilla tan pequeña, tal y como aparece en la foto de Azpeitia, no se solía ver el compostor, pero se oía cuando marcaba la fecha y el número de tren. Además del nombre de compostores también eran conocidos como fechadores. Compostor CYMESA de la taquilla del parque de Ribarroja de Turia. Los compostores eran de hierro fundido y lucían una chapa de latón en el frontal que podía estar decorada o tener sólo grabado el nombre del fabricante y dirección. Esta chapa solía cubrir el mecanismo de la prensa que imprimía la fecha, aunque en algunos casos se alargaba hasta la parte curva superior. Compostor E. LECOQ con una original chapa, más grande de lo habitual. Colección Eduardo Go...

EL PULLMAN DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

  El tren Pullman de los Ferrocarriles Vascongados, fue sinónimo de elegancia y rapidez ante el resto de compañías de toda España y más allá, y de eso hace ya cerca de 100 años. Entonces de aquellos coches modernos y metálicos no podía presumir ni el Ferrocarril del Norte, cuyos coches salón todavía tenían carrocerías de madera. Tren Pullman en San Sebastián, dispuesto a salir hacia Bilbao. Los billetes que presentamos en esta entrada son de décadas posteriores, de los años 40 a los 70 del pasado siglo. El Pullman de Vascongados llevaba coches de primera, tercera clase y Salón, circulaban entre Bilbao y San Sebastián y viceversa. Eran dos trenes al día, llegando según épocas del año a ser tres. No tenía furgón y no admitía equipajes facturados, solo viajeros.  El trayecto duraba alrededor de dos horas y media, una hora menos que los trenes Correos y Ligeros. Entre ambas capitales solo efectuaba parada comercial en las estaciones de Durango, Eibar, Elgoibar, Deva, Zumaya y Za...

THOMAS EDMONDSON Y LOS BILLETES DE CARTON.

Si no fuera por Thomas Edmondson, seguramente la historia de los billetes de transporte hubiera sido diferente, ya que el inventó lo que hoy llamamos billete "Edmondson" o billete de cartón. Thomas Edmondson. Foto:http://edmondsons.wz.cz/Text/edmonson.jpg Thomas Edmonson era un ebanista que trabajaba como Jefe de Estación en la  estacion de Milton del ferrocarril de Newcastle a Carliste, que en 1840 ideó un sistema normalizado de control de viajeros, a diferencia de los billetes anteriores que eran escritos a mano en un talonario y entregado al interventor. Dibujo de la primera imprenta utilizada por Edmondson. Fuente Alarmy. Esta forma de emitir los billetes no era segura por lo que Edmondson ideó un sistema propio.Para las primeras pruebas utilizó unas cartulinas escritas a mano previamente y que guardaban en unos estuches.  Estas cartulinas se marcaban la fecha al meterlas en una prensa y sólo en el momento de ser expedidas. Billete Edmonson de un ferrocarril inglés. Al es...

BILLETES DE ANDEN Y OTROS

Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que había billetes que no servían para viajar en el tren, ni siquiera permitían acceder al mismo. Eran los billetes de andén, que servían para acceder  los andenes de las estaciones para acompañar o recibir a familiares, amigos, etc, que utilizaran el tren. En las estaciones importantes, y en algunas otras también, no se permitía el acceso a los andenes sin billete. El vigilante o portero, situado en la puerta de entrada, se encargaba de controlar la entrada de viajeros o acompañantes, procediendo a picar todos los billetes. Esta labor se conocía en el argot ferroviario como "cubrir la puerta". El sistema de control funcionó en la mayoría de los ferrocarriles de vía estrecha, así como RENFE, que es el caso que nos ocupa hoy. En la foto que se adjunta vemos diversos ejemplos: como los billetes genéricos, sin nombre e la estación para que sirvieran para todas, de 1, 2 y 3 pesetas.  El de 3 pesetas fue el último precio de billete de andén de ...